Quantcast
Channel: Moda en la Costura
Viewing all 303 articles
Browse latest View live

Bolso calabaza patrón PDF gratis

$
0
0


Hola a tod@s estos días además del Cose conmigo del saco para bebé y bolso, la camisa vaquera (que habréis visto en Instagram) que va por fascículos, he caído en la tentación de hacer un proyecto para Halloween...



  Se trata de un bolso para chuches, el primero, a modo de prueba lo hice para mi peque Gabriel. Y ayer cuando volvió del colegio me dijo que sí le gustaba, el mismo se lo colgó y yo rápidamente me puse a inmortalizar el momento... Qué buena recompensa, la mejor. ¡¡Qué aprecio que le ha hecho al bolso!!

 Así que como a él le había gustado, pues yo me decidí a compartirlo, por si os animáis a hacerlo.

 ¡Los patrones PDF los podéis descargar en la web y son GRATIS! Y para realizarlo he grabado un video tutorial, que espero os ayude.





Y con un montón de proyectos e ideas nuevas en la cabeza me despido...
           ¡¡Espero que paséis un buen fin de semana de Halloween!!

Camisa vaquera DIY

$
0
0

Son tendencia desde hace varias temporadas y se pueden combinar con todo, geniales cuando vas totalmente de sport y también cuando se combinan con prendas más de vestir, para darles un aire menos formal...



Tan versátiles son, que yo tenía muchas ganas de tener una en mi armario y tras probar algunas en tiendas me decidí a hacerla yo misma. ¿Por qué? Pues por la largura de las mangas y por que en general, nada encaja mejor que lo que se hace a medida. 

Después de tomar la decisión lo difícil fue encontrar la tela, pero al final también la conseguí a un módico precio y además una tela pachtwork para vistas, pieza interior del cuello y puños. 

Vamos, que con todos esos elementos, iba a ser totalmente personal y diferente. Y es que coser  para  una misma tiene la ventaja de tener todo a favor para poder elegir y hacer algo totalmente personal.

El paso siguiente fue hacer un patrón de camisa para mujer sencillo y funcional, que se ajustara a lo que buscaba y que además fuera a medida. Así que me hice yo misma el patrón. Ahora estoy muy contenta con él ya que sé que lo voy a aprovechar mucho para hacerme otras camisas más adelante...¡Es toda una inversión haberlo hecho!!


El modelo es éste: 




Como os decía el patrón es sencillo, sencillo. Pero justo lo que necesitaba. Durante unos días he estado haciendo progresos en la confección de la camisa (los podéis ver en Instagram. Un día el cuello, otro los puños, las vistas, los ojales, y ya casi, casi la tengo lista. En la próxima entrada os la enseño ¡Espero que os guste!

Y vosotras, ¿qué preferís? La ropa DIY o la que se puede encontrar en las tiendas...y ¿Por qué?

Camisa vaquera DIY,. El estreno

$
0
0

Hola de nuevo. Hoy quiero enseñaros mi camisa y desde luego que lo es, ya que desde el patrón la he ido haciendo poco a poco. Os puedo decir que me lo he pasado genial y que espero repetir patrón con otra tela 

  

Y por fin hoy en Rums os la puedo enseñar, después de unos días en los que he tenido que ir dosificando el trabajo. Muchas sabéis que he estado haciendo un Cose conmigo, pero no por ello he dejado de ir cosiendo algún rato para mi.

Así,un día hacía el patrón, otro cortaba la tela, otro los puños, el cuello y poco a poco he ido avanzando. Hasta que al final la he estrenado y estoy contenta con el resultado.

Ya os comenté en la anterior entrada que la camisa vaquera era una prenda que me apetecía hacer hace tiempo. La quería sencilla, sin muchos detalles como bolsillos o canesús.

Lo que sí he hecho ha sido combinar la tela vaquera con un algodón tipo patchwork en azules que he ido colocando por el revés del cuello, la tirilla de éste,   las vistas y los puños.

Además a última hora he colocado tejido estampado en el bajo de la blusa, para alargarla un poco y también para hacer más bonita esta zona.


Para hacer la vista del bajo:


Primero saque del patrón las piezas del bajo y las corte dejando de tejido estampado sólo 5cm que irá hacia adentro. Uní las costuras laterales y sobrehilé los bordes superiores.


Como veis en la parte de los delanteros, corté algo de tejido extra para que pueda poner la vista que estaba empezando a hacer dentro de la vista delantera que ya había cosido.

Y finalmente cosí la vista al bajo de la camisa

Después cosí una pestaña sobre la vista para que nunca se vea por el exterior.


Y finalmente introduje el tejido de la vista en la zona del cruce delantero.
Después cosí las costuras que en el proceso había tenido que descoser.
Después sólo tuve que asegurar con pequeñas puntadas a mano la vista y ya


No suelo combinar tejidos, pero después de esta experiencia voy a repetir seguro. 



Me gusta para llevar por fuera y por dentro, y la utilización de la tela estampada ha sido sútil. De este modo no he perdido la primera idea de hacer una camisa básica y muy combinable. Sólo que tiene un toque, que le da el estampado en pequeñas dosis.


Espero que os haya gustado y que os paséis a ver el resto de participantes en Rums.

¡Nos vemos pronto! Me voy a seguir con nuevos proyectos 


Cuso de costura gratis para principiantes

$
0
0

Hola a tod@s, no podía dejar de contaros en este blog,  un nuevo proyecto que acabo de poner en marcha. Se trata de un curso de costura para aquellas personas que necesitan aprender a coser desde 0


La idea nace de conocer de cerca la necesidad creciente de conocimientos básicos para muchas personas que comienzan a coser de forma casi autodidacta, tras ver blogs de costura en internet.

Muchas de vosotras sois expertas costureras, pero también estáis las que todavía no habéis pasado a la acción o que lleváis muy poco tiempo cosiendo. Pues este curso esta pensado para ayudaros a aprender.

Poco a poco, sin maratones, personalmente no recomiendo empezar con proyectos de un nivel superior al que se tiene, aunque tengamos un tutorial disponible maravilloso. Ya que podemos sentirnos frustadas y ver la costura como una experiencia negativa. Justo eso es lo que yo quiero evitar... 

La costura es maravillosa, te permite realizar algo tan importante como cubrir una necesidad básica, vestirnos cada día. Es equiparable a la importancia de saber cocinar.

Esto hay personas que no lo ven así, generalmente quienes no la han probado y la ven desde la distancia las horas que se invierte, en ocasiones el dinero que se va en materiales etc. Pero la costura es mucho más y esto quiero recalcarlo. Te permite hacer prendas, accesorios, reciclar, hacer arreglos que ayudan la economía familiar y por supuesto puede ser una profesión más que digna.

¿Es caro o barato coser?
Esta pregunta la he escuchado y he leído muchas veces, mi opinión es la siguiente, yo creo que depende de cada persona, sin duda implica un gasto, pero generalmente inferior a comprar la ropa o complementos ya hechos, a no ser que se compre la ropa en tiendas de muy baja calidad, que desde luego no es equiparable a la que podemos hacer nosotr@s.

Y además el cariño que le tomamos a las prendas que nos hacemos no se puede comparar con la que hemos comprado.

Pero hay otro factor a favor que es muy importante, y es lo que nos puede ayudar a nuestra salud mental, ya que si se disfruta con ella, puede ser ese ratito bueno para nosotr@s mismos, que nos permite concentrarnos y no pensar en temas que nos estresan y preocupan.

Yo sólo le veo ventajas, por eso de verdad si no habéis empezado a coser ya, darle una oportunidad y si no lo habéis hecho probarla, veréis como engancha.



Ahora mismo además de este curso tengo mucha tela cortada en casa, ya que siempre tengo algún proyecto personal entre manos. 

Blusa con estampado lips,  con la que participaré en el reto "Qué prendas necesito"

Si me seguís por Instagram ya lo sabréis estoy haciendo un vestido paso a paso, a ratos, hoy la falda, mañana los puños y pasado el cuello... 

Vestido largo tipo años 70 de Burda Style

Que os quiero decir con esto, que la costura no tiene que ser del tirón, a veces es mejor hacer un poco cada día,  que el síndrome de "lo quiero estrenar mañana". De verdad que no es lo mismo, ni se disfruta con los acabados ni queda igual. 


 

Blusa fácil de mangas ranglán

$
0
0

Hola de nuevo, hoy quiero enseñaros una blusa que se hace en un suspiro, pero a la que no le faltan detalles para gustar, a ver que os parece...

La inspiración para hacerla me la ha dado la tela, esos labios me gustaron desde el minuto 0 y  después ha ido fluyendo.


Lo primero fue decidir que la quería muy sencilla, sin abertura central sin cuellos. Cuantos menos cortes mucho mejor para poder lucir de una manera limpia los labios de la tela. Y es que cuando se trabaja con material tan expresivo no hace falta nada más.


Además como ha sido tan fácil de hacer, la he ido cosiendo un poco hoy otro poco mañana...y al final aquí la tenéis. Desde luego merece la pena coser,cuando por tan poco tienes una prenda nueva que anima el armario.


A pesar de ser muy sencilla he podido experimentar y hacer un pequeño fruncido en la zona anterior al codo. Para hacerlo he seguido la técnica con goma interna que os expliqué.


¿Qué os parece? Hoy con ella me voy a participar en el reto ¿Qué prendas necesito?
Un reto en el que se plantean prendas básicas y vas haciendo las que realmente necesita tu armario.
¿Lo conoces? Sin duda merece la pena pasarse...

Tendencias invierno 2016

$
0
0

Desde que empecé a escribir el blog, me ha gustado hablar de tendencias cada temporada y enseñaros los proyectos que según éstas voy preparando. Este año lo hago con el otoño prácticamente pasado, por eso me voy a centrar en el invierno. 



Tal y como lo veo, estamos viviendo una auténtica revolución vintage, algo muy recurente en la moda, pero en esta ocasión es algo más evidente. Hemos vuelto a líneas estampados y colores de los 50, 60 y 70. Y yo destaco principalmente los 70 en este invierno 2015/16. Los colores mostaza, granates, verdes, son muy de esa época y ahora están más de moda que nunca.

Las líneas nos devuelven los pantalones de talles altos y más anchos o terminados en campana. Los vestidos o son cortos, tipo Twiggy o son midi o largos.
También se ha recuperado con fuerza el tejido de pelo en chaquetones y chalecos, así como el ante.
Los ponchos y las capas están más de moda que nunca.



Y esta temporada se recupera una variante entre el mono y el pantalón que es el peto o dungaree, con formas muy setenteras, que son la mar de creativas.



Y todo ello acompañado de interesantes complementos como los zapatos que ahora recuperan un tacón más ancho propio de las décadas que os comentaba al principio y los sobreros que cada vez toman con más fuerza la calle.


Zapatos Sarenza

Sombrero Fedora


Las blusas viven una época dorada, se recuperan en su versión más lady, con lazada y botones forrados. Hasta las camisas vienen con lazos al cuello, que nos recuerdan a otra época.
Incluso las camisas se ven con cintas al cuello...

Cuando veo todo este abanico de posibilidades, se me ocurren tantas cosas por coser que seguramente los proyectos que os voy a enseñar ahora se quedarán pronto cortos.  Pero eso ya se irá viendo de aquí a la primavera.


  • Para empezar el vestido que estoy terminando estos días y que me ha tenido entretenida semanas, por que lo he ido haciendo muy poco a poco.

Se trata de un vestido que apareció en la revista 9/2015 de Burda Style:


Un vestido muy especial que me encantó en cuanto lo descubrí, en las fotos que adelanta Burda de su revista. Lo vi y pensé "si encuentro la tela me lo hago". Y un mes más tarde la encontré. Tengo que decir que me ha sorprendido muy gratamente. ¡¡Muy pronto os lo enseñaré!!

Y siguiendo con la tendencia más folk, que recoge muy bien los años 70, voy a hacer una blusa y un chaleco. Todavía no tengo muy claros los modelos, pero en breve los decido y os cuento. Muy posiblemente al final sean propios, ya sabéis que ando muy involucrada con el patronaje.


Y siguiendo con camisas, ¿qué tal una sencilla camisera, pero con un toque tan de moda como un lazo al cuello? Éste es el modelo elegido para el reto de ¿Qué prendas necesito? 



El dungaree, lo voy a hacer combinado un pantalón que me parece maravilloso con un peto superior de diseño propio.


Futura transformación del pantalón de Burda Style 11/2015


¿Y la capa? Este es un plato especial para Navidad, que voy a hacer siguiendo el patrón de Paco Peralta 



Y por el momento estos son los proyectos de costura que tengo en mente para mí, ya sabéis que además sigo con los patrones de costura para bebés y niños. 
Como veis teniendo en cuenta las tendencias pero a mi estilo, ya que lo más importante es que las tendencias nos inspiren y no sean un dictado.


¿Y vosotras? ¿Qué opináis del estilo vintage? ¿Y de las tendencias? ¿Os gusta seguirlas al pie de la letra u os imponéis con vuestro estilo personal?


Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 
 facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin

Vestido Burda Style

$
0
0


L@s que me seguís en las redes sociales, sabéis que estaba haciendo un vestido muy poco a poco. Ya os adelantaba en la última entrada que lo tenía listo y ayer aprovechando el día de fiesta por fin lo estrené...

 Lo he bautizado como el vestido victoriano, por su cuello alto, su canesú sobre el pecho, ser largo hasta los pies y estar hecho con una tela de un estampado floral y discreto.

 En la revista nos lo muestran con muchos detalles y por eso, desde el principio lo vi como un proyecto de costura que necesitaba tiempo.Y es que por mucha experiencia que se tenga, hay cosas que para que salgan bien necesitan hacerse poco a poco. 


 Y es que este modelo ya de entrada sólo se podía hacer de una tela que diera juego y no era fácil de encontrar...En mi caso tuve suerte y después de unas semanas de tener el patrón, la tela llegó a mis manos por casualidad. Posiblemente si la hubiera buscado no hubiera encontrado una tela tan apropiada.

                                                                           
Mod. 101 Burda Style 09/2015


Tejido a franjas que combina estampados en viyella


  Después de tener la tela, empezaba el juego de combinar. Algo que también lleva tiempo y un poco de perspectiva para que encaje bien y se pueda sacar todo el partido a la tela y a su belleza. Este proceso lo hice pensando cada parte del vestido, no del tirón como cuando otras veces corto.



 La costura, por el poco tiempo que tengo actualmente, también fue muy paso a paso. Y por eso he tardado más de lo normal. Pero ahora cuando lo llevo me siento satisfecha del trabajo y ahora os lo enseño a ver que os parece en detalle.

Es un vestido que se presta a combinarlo al estilo folk
Los detalles han llevado su tiempo, pero ha merecido la pena


Y ya con esta foto me despido, con este vestido que quiero llevar mucho e incluso para el día a día, voy a participar en el reto de ¿Qué prendas necesito? y en concreto en la modalidad de vestido trotero.


¡Nos vemos pronto!


Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

 facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin

Sudadera rápida

$
0
0

Hola a tod@s hoy os traigo una prenda recién terminada, se trata de una sudadera que ya me hacía falta en el armario, así que en un rato de esta tarde de domingo le he puesto solución...


Y es que hace un par de días estuve ensanchando un jersey para niño y saqué como tela complementaria un retal de punto Roma que tenía reservado para hacer una sudadera. Así que pensé, cuando termine no guardo la tela y me pongo con mi sudadera, que ya le toca.

Por que como sabéis con una remalladora en casa se hacen super rápido y si es tan básica como la mía, se pueden llevar mucho para el día a día. Además Mónica con su reto de ¿Qué prendas necesito? nos había retado a hacernos una. Vamos que tenía todo a favor. Y en un pequeño relajo de domingo por la tarde la he hecho enterita.

El patrón es propio, he tirado de los que hago para hacer blusas rápidas de mangas rangán y la he variado un poco haciendo el bajo un poco más largo por detrás.

Y poco más os puedo contar, ahora a ver que os parece a vosotr@s


Bueno, como habéis visto, es muy sencilla, sólo me he dado la licencia de fruncir bastante la manga con el puño. Espero que os haya gustado.
 ¿Y vosotr@s? ¿os relajáis con prendas sencillas y básicas?

Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

 facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin


La costura del 2015

$
0
0

Hola a tod@s! Esta entrada está dedicada a todas las personas que os habéis pasado por aquí a lo largo del año...La verdad es que ha sido un año increíble!! Con pasos hacia adelante importantes y con algún que otro contratiempo, pero con un  balance, muy positivo



Y es que me encanta coser y este año lo he hecho sin parar y me he sentido muy feliz. Mi creatividad se ha desbordado y he podido disfrutar mucho. A nivel del blog en el que estamos, he seguido con mis costuras propias, esas que me permiten llevar a diario ropa hecha por mi.

Pero además he empezado a sacar adelante un proyecto que me tiene muy ilusionada, que es mi propia página de patrones para niños. Mes a mes voy introduciendo nuevos modelos y me alegra contar con la confianza de muchas de vosotras.




Además, están los retos...este año he intentado apuntarme y seguir de forma constante muchos y ha sido  muy divertido, a veces apurando hasta el último segundo antes de que se cerrara el plazo y con Instagram como testigo del proceso. ¡Qué locura! ¡Pero cómo me gustan los retos!



He Runeado, he pensado en ¿Qué prendas necesito?, Share in Style y hasta me he atrevido a compartir proyecto con otra bloguera, Vanesa del Botón Dorado



Pero algo que cada vez me gusta más y creo que puede ser bueno, es compartir técnicas de costura. Sí me estoy aficionando a mostrar cada vez más tutoriales, "Cómo ensanchar un pantalón", "Como ensanchar una blusa" o "Cómo hacer un vestido Pillowcase para mujer"

  También los tutoriales para "El Rincón del Blogger" y algo con lo que también estoy disfrutando mucho: el "Curso de Costura gratis", en el que prometo dar lo mejor de mí. Y es que sin dudar creo en la costura.  No sólo como entretenimiento, sino como actividad que cubre una necesidad primaria, que es el vestir.
  Pienso que está a la altura de la cocina, ¿se puede vivir sin saber cocinar? Sí, pero mal...o gastándote un dineral en restaurantes. Pues exactamente lo mismo pasa con la costura.  Mucha, mucha gente viste sin coserse la ropa, pero o lo hacen muy básicamente o gastándose mucho dinero si se buscan cosas bonitas, especiales y de calidad. 

Esta es mi reflexión para un día como el de hoy,  espero ir mejorando cada día un poco más el próximo año y que algunos deseos se cumplan. Y si no es así, seguiré siendo feliz con mis proyectos, mi familia y amigos. 
¡¡Un beso muy fuerte y feliz año a tod@s!!


Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

 facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin

Cómo alargar las mangas de un abrigo

$
0
0
¡¡Hola de nuevo!!

Estos días, a principio de Enero ya van comenzado las primeras rebajas y por eso es el momento de que tanto en este blog como en el Curso de Costura Gratis, os vaya hablando de arreglos para las prendas.

Y es que especialmente este tema es de los que más me gustan. Me apasiona hacer los arreglos necesarios para cambiar de talla una prenda, ya sea estrechando o agrandando, acortando o alargando.

Así que comienzo con estos tutoriales para arreglar ropa, enseñándo este vídeo:



Este tipo de arreglo lo tengo que hacer a menudo, de hecho el abrigo que véis en el tutorial, es para mi y en estas fotos lo podéis ver con más detalle:
Y ya véis no hay nada imposible, con algo de tela extra se pueden alargar unas mangas aunque no tengamos tejido.

Espero que os haya resultado útil, ¿y vosotr@s como llévais lo de los arreglos? ¿Os gusta hacerlos? 

Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

 facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin

Pantalón de campana

$
0
0

Hoy quiero enseñaros una prenda que he estado cosiendo poco a poco durante las navidades, se trata de un pantalón de campana. El modelo es de Burda, sin modificaciones importantes y la verdad es que me ha sorprendido.

 Se trata de un pantalón de talle alto, con la parte de atrás con costura divisoria, que viene muy bien para poder ajustar un poco en esa zona si consideramos que es necesario. La verdad es que yo pocas modificaciones le he hecho y ha quedado bastante bien. Vamos que pasa a mi carpeta de "repetibles"

El talle alto es lo que me llamó la atención de este modelo (107 B de Burda Style 11/2015), y ahora sé que no me equivoqué, por eso os lo voy a recomendar en Patronpedia.


Y por supuesto forma parte de los proyectos que tenía en mente cuando comenzó el invierno y os hablé de las tendencias que quería seguir. Pero es posible que como os contaba en esa entrada, a esta prenda le quede pendiente un "añadido". Si al final lo hago, tranquilas que os enseñaré el resultado.
Además también forma parte del Reto "¿Qué prendas necesito?


En breve os enseño un reciclaje que creo que voy a llevar mucho con este pantalón...Se trata de un chaleco que voy a hacer de una falda.
 ¿Qué no os lo creéis? 
Veréis como sí. ¿y vosotr@s cómo habéis empezado el año costuril? ¿con ganas? Espero que sí. 
¡¡Nos leemos muy pronto!!

Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

 facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin

Alfa, mis historias hiladas

$
0
0

Cuando Alfa planteó este concurso supe que tenía que participar. 

Las máquinas Alfa han marcado la historia de mi pasión por la costura, desde el inicio hasta la actualidad. Hoy os voy a contar las vivencias con cada una de ellas


La Intocable...



La primera máquina que yo recuerdo es la de mi madre, ella todavía la usa, es de finales de los 60, de ella no os puedo contar mucho por que para mi siempre ha sido la máquina prohibida. La habré usado un par de veces...con lo que a mí me ha gustado la costura desde siempre. 
Pero es que a mi madre se la desequilibré una vez con 4 años y después nunca me la ha dejado tocar.


La máquina más fuerte...


Esta máquina es mi preferida, me encanta. Es todo terreno, con ella he cosido horas y horas, es incombustible. Dicen que es un poco ruidosa, pero con la capacidad de trabajo que tienen las semiindustriales...¡Maravillosa!
Además es dura para cuando quieres coser vaquero y capaz de coser gasa a la perfección. No sabéis cuanto repulgo he hecho con ella. Me encanta su zigzag.
Actualmente no la puedo tener en la casa donde vivo. !!La echo mucho de menos!!


La peque...




Esta máquina para mi es adorable, cuando la compré nunca creí que le sacaría tanto partido. Al principio no nos entendimos bien, pero después de un tiempo y con las tensiones controladas, se ha convertido en mi mejor amiga costurera.
Imaginaros que me la llevo de vacaciones y todo...

Es el presente de mi costura y me permite hacer muchas prendas y de estilos diferentes. Como ejemplo os enseño un de mis últimos proyectos que he hecho con esta máquina, combinandola con la remalladora: 


¿Y mi futuro? Espero que sea siempre con la costura...y quien sabe quizás el siguiente paso sea trabajar con una Alfa Smart. 
¡Voy a cruzar los dedos con #Historiashiladas
¡¡Si os interesa participar pasaros por aquí y suerte!!

Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

 facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin

Blusa con lazo

$
0
0
Blusa con lazo para mujer

¿Qué opináis de la tendencia retro de esta temporada de retomar los lazos y cuellos anudados en las blusas y camisas?


¡A mi me encanta! Yo la enmarcaría en la tendencia que retoma la moda de los años 70, en la que se llevaron mucho este tipo de cuellos y que a su vez seguramente también tomaron de los años 40 del S.XX. Y es que en la moda todo vuelve y ahora le tocaba volver a este tipo de detalle que sin duda le da mucha personalidad a la prenda.

Así que cuando me planteé hacer una camisa para el reto ¿Qué prendas necesito? del blog Costura moda y lo que caiga, pensé que como complemento no debía faltar.

Por suerte la tela que encontré da juego ya que se trata de una combinación de estampados de pequeños dibujos sobre blanco. El lazo en este caso es un toque que completa sin recargar.

Aquí podéis ver que en realidad la camisa puede llevarse con o sin el lazo. Aunque parezca un detalle senciilo, cambia bastante la prenda.


La combinación de tejidos tiene su aquel, ya que fue cuestión de suerte encontrar un par de retales que se llevaran tan bien y que por sí solos no daban pie a una camisa.

En cuanto los vi tuve claro cómo quería que fuera mi camisa, combinando mangas, cuello, puños y tira de botones, con el delantero y espalda más discreto. Y fuí a por ella, cortándola con el patrón que ya tracé para mi, en la camisa vaquera.

Después poco a poco la he ido cosiendo, ya sabéis que ando dividida entre los patrones para niños y mi costura propia, como es este caso. Así, un día hice  la unión de piezas, otro el cuello y puños, otro la colocación de éstos, botones, ojales...y al final os puedo presentar esta prenda que promete ser una buena aliada para el día a día.



Y os cuento un pequeño trucopara que el lacito permanezca en su sitio aunque la tengamos puesta o en el armario colgada. se trata de  introducir a la mitad de la tira del cuello, cuando la cosamos una pequeña cinta de raso o de cualquier otro material. De este modo tenenemos por donde introducir el lazo que después queda visible y el que va debajo del cuello, no lo verá nadie, pero nos asegurará muy bien colcada nuestra lazada.


Y vosotr@s ¿qué pensáis de estas tendencias tomadas del pasado? ¿El hecho de que se vuelvan a poner de moda os parece, como a mí, la excusa perfecta para retomarlas?


Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

 facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin

Reciclar un jersey

$
0
0


Ya sabéis que me encanta reciclar, hay pocas cosas a las que no encuentro salida y cuando termino siento una profunda felicidad. 
Recomiendo reciclar ¡Es como hacer magia! 

Los materiales los tenía en casa, un jersey que ya no usaba y un trozo de tela de punto que no era suficiente para hacer una camiseta por si solo.



    Se trataba de materiales que de no ser combinados, poco tenían que ofrecer. Así que eran perfectos para intentar hacer algo nuevo, experimentar y si conseguía algo salía ganando por partida doble.
    ¿Por qué por partida doble? Pues porque retiraba ese par de "desperdicios" de la vista y ganaba una prenda a estrenar.
    Sin duda merecía la pena ir a por ello...

Un jersey de canalé negro, del que todavía había partes aprovechables.
La parte inferior del cuerpo y la inferior de las mangas.
Era cuestión de quedarse con las zonas de punto rematadas, que podían servir apra complementar a la tela estampada. Consiguiendo que el nuevo jersey esté terminado en cuanto a los bajos de una forma instantánea.


Ya sólo quedaba cortar las piezas en la tela de punto estampada. Lo tenía que hacer con la idea de completar las piezas que ya había cortado del jersey de punto y con la ayuda de un patrón de camiseta básica que tenía.

  Tras cortar las piezas de la tela de punto, ya sólo quedaba unirlas. Por supuesto lo hice todo con remalladora. Por lo tanto, lo tuve resuelto todo rápidamente y de manera muy profesional.

   Ni siquiera me dió problemas lo que más miedo me daba, que era la unión entre el tejido de punto y el jersey de canalé. 

Así que en un rato tuve terminado mi nuevo jersey y aquí os lo presento: 


   Ha sido una experiencia muy buena, intuitiva, experimental. Os lo recomiendo reciclar da mucha satisfacción. Os lo recomiendo desde aquí y con este nuevo jersey participo en Rums.

   Y vosotr@s ¿Os animáis a reciclar para dar salida a ropa que ya no usáis?

Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

 facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin

DIY San Valentín

$
0
0

Preparar San Valentín e intentar que sea una fecha especial, es algo que comienza con los pequeños detalles.
 Detalles que se pueden introducir e incluso en la ropa para llevar ese día y también al día siguiente y al otro si nos hace sentir bien. 
Ya sabéis que para ir bien San Valentín debe ser todos los días.

En mi caso he decidido hacer una aplicación para una camisa que tenía un poco olvidada, ya sabéis que tengo siempre ganas de un reciclaje o customización de ropa.

Y por si os animáis os he preparado un tutorial: 

  • Empezamos con un folio en blanco


  • Doblamos el folio por la mitad

  • Comenzamos a dibujar medio corazón


    • Cortamos el dibujo que acabamos de hacer, dejando sin cortar la parte central y ya tenemos la plantilla de nuestro corazón



    • Ahora dibujaremos con la plantilla el corazón en entretela especial para aplicaciones

    • Cortamos el corazón en la entretela


    • Cortamos el corazón en la tela elegida


    • Lo cortaremos pensado en que debemos dejar unos milimetros extra por fuera de la plantilla que hemos preparado con el folio.



    • Sólo es necesario dejar unos milimetros extra


    • Ahora colocaremos y plancharemos la entretela que habíamos ya recortado



    • Luego recortaremos bien los perfiles



    • Ahora llega el momento de colocar el corazón, es importante que midamos muy bien el centro de la camisa, para colocarlo centrado.



    • Planchamos bien el corazón sobre la camisa



    • Y para finalizar bordaremos todo el perfil del corazón con punto de festón.




    Y ahora os enseño más fotos de la "nueva camisa"

    Espero que os haya gustado, con esta idea participo en Rums, pasaros y veréis muchas más

    Qué tengáis un muy feliz San Valentín

    Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

     facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin


    ¿Qué prendas necesito?

    $
    0
    0

    Hoy una breve entrada recopilatorio para poner el broche a un reto que nos ha puesto a punto el armario



    Se trata del reto "Qué prendas necesito" del Blog Costura moda y lo que caiga, en el que se nos retaba a hacer prendas que pueden hacer falta en cualquier armario. Las propuestas han sido generalmente semanales y se nos daba libertad para tener algo de tiempo extra para terminar las prendas. 

    • Esta fue la primera prenda: 

    • Esta fue la segunda prenda: 



    • Tercera prenda, una de las que más me ha gustado hacer: 



    • La cuarta prenda un pantalón de campana: 



    • Quinta prenda, una camisa que no falte: 



    • Y la última prenda en mi caso ha sido una capa que espero enseñaros con detalle pronto. Lo cierto es que ya la he estrenado, pero el fuerte zierzo no nos dejó hacer las fotos que le hacen justicia, por eso he preferido dejarla para el próximo fin de semana y que la prensentación sea especial



    Capa Funghi de Paco Peralta

    Pronto volvemos a vernos, ya sabéis que si se organiza un reto me encanta participar

    Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

     facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin





    Video reseña Burda Style marzo 2016

    $
    0
    0

    Por fin me he atrevido y he sacado un rato para hacer mi primera video reseña de la revista Burda Style.
    He comenzado con la revista de marzo, que me ha parecido muy buena.
    Ya sabéis que Burda me gusta y la utilizo bastante para hacer mi propia ropa
    Espero que os resulte útil, mi opinión sobre cada modelo de la revista



    Desde este mes, me he propuesto comentaros la revista Burda Style, en primera persona y como yo la veo, sin duda este mes es de las veces que más redonda me parece, ya que viene con vestidos de muchos estilos y es difícil que no te guste al menos uno.

    Simplemente quiero daros una opinión más que espero os sea interesante.
    Lo voy a hacer mediante vídeo y éste va ser el primero: 





    Espero que si tenías dudas sobre si comprarla o no se os hayan resuelto. A ver cuantos modelos saco de ellas, de momento, tengo claro éste:



    Como blusa me he encantado pero modificando un poco el largo,
     a ver que sale.


           Seguro que en cuanto tenga más telas de primavera, me animo con alguno de los vestidos y chaquetas.

           Y a vosotras, ¿Qué es lo que más os ha gustado?

    Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

     facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin

    Capa Funghi BCN Unique

    $
    0
    0

    Hoy os enseño una de las prendas estrella de la temporada, la capa. Es un diseño que me encantó desde que la vi en la página de patrones de BCN Unique

    Así que unos días antes Navidad me hice este regalo y la verdad es que cuando vi el patrón supe que no me había equivocado. Paco Peralta los envía físicos, realizados en pliegos de papel japonés de la dimensión necesaria para que cada pieza aparezca entera, sin apelotonar y fácil de entender.

    ¡Me encantó la experiencia de utilizar ese tipo de papel! Después lo vuelves a doblar igual y tienes patrón para rato. Y es que si algo tengo claro es que me encantaría hacer más adelante esta capa en corto. Me encantaría hacerla en seda  para llevarla sobre un vestido de fiesta. ¡Me parece el acompañamiento ideal!


     Cape

    Bonita idea para llevar a una boda ¿Verdad?


        En esta ocasión la he hecho en un tejido rojo, de tapicería con un ancho de 280cm. Es una tela agradecida que además tiene cuerpo y me encanta para llevarla en entretiempo. 
        Seguramente os preguntaréis si es facil de llevar. Os puedo decir que no tiene vida propia, es una prenda que se lleva a gusto y que su cuello con una parte superior varios centímetros más grande que la inferior, hace que tenga un volumen especial, pero que a la vez quede en su sitio sin moverse. Se nota que es un detalle muy pensado.

    Y aquí os enseño las fotos de la capa: 


    Además tengo que deciros que me  ha gustado tanto este patrón, que no será el último que haga de Paco Peralta, ya lo creo que no...

    Esta capa también forma parte del reto "¿Qué prendas necesito?"

    Y ahora cambio de tema para recordaros que Mar de Telas y Colours for Baby estamos de sorteo: patrón y tela gratis, no os lo pérdais que merece la pena:


    Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

     facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin


    Falda de ante: Chaleco 2nd Chance

    $
    0
    0

     Tenía una falda de antelina burdeos que ya no la iba a usar con esa forma... ¡Así que mejor reciclarla en algo más llevable!


    Cuántas veces nos ha pasado ¿verdad? Vemos una prenda ya usada y le vemos posibilidades al material, pero no a la prenda tal cual, entonces pensamos "Si le pudiera cambiar la forma, la llevaría ¿pero cómo hacerlo?"

    Y es que no siempre es fácil, a veces es complicado, pero bajo mi punto de vista siempre merece la pena. 

    En este caso la prenda a transformar es una falda larga que ya no usaba. Pero a la tela si quería darle una segunda oportunidad.

          

    Así empecé descosiendo la costura central trasera y unas pinzas que también tenía en la espalda: 


    Y después era cuestión de cortar el chaleco respetando el bajo troquelado que tenía la antigua falda.


        Ya véis que el corte es sencillo, espalda apenas entallada con unas pinzas y pinzas también para el pecho y listo.

        Lo que sí he trabajado un poco más han sido las vistas del escote y de las sisas. Por eso he colocado piezas enteras a modo de medio forro para pulir estas zonas.






    Con éste esquema puedes ver cómo suelo hacer los chalecos cosidos y vueltos, pero si te queda alguna duda y quieres verlo aquí tienes un vídeo que explica como hacer uno para niño.





    Y aquí puedes ver el resultado, sencillo envolvente y muy práctico. Nada que ver con la antigua falda, bueno sí, la tela...


    Además de esta idea podéis ver muchas más, todas derrochan creatividad, con el nexo común de la reutilización de una prenda en otra mucho más actual. 
    Aquí tenéis los enlaces, para que podáis verlas: 


    Si te ha gustado sígueme y no te pierdas nada: 

     facebook google_plus pinterest  Follow on Bloglovin

    Vídeo reseña Burda Style Abril 2016

    $
    0
    0

    Hola de nuevo, hoy os traigo la vídeo reseña de la revista Burda Style del mes de abril. Se trata de una revista llena de modelos para poder lucir en verano. Asi que sin duda puede ser el empujón que nos hacía falta para empezar a coser prendas más ligeras. 


    A modo de aperitivo, puedo deciros que la primera parte de la revista nos muestra unos modelos llenos de exotismo, pero poco a poco nos va desvelando que esos mismos modelos con telas diferentes pueden funcionar de manera diferente.

    Como ejemplo, los dos monos que trae la revista: 
    Bonitos ¿verdad?. Pues cambian muchísimo en otras versiones que nos enseñan de ellos en esta edición.

    Por estos y otros muchos modelos, no dejes de ver la revista que te voy enseñando en el vídeo: 



    Nos vemos de nuevo muy pronto
    Viewing all 303 articles
    Browse latest View live